El Puente del Diablo en Tarragona

Mayo- El Portet de Sollana
El Portet de Sollana
11 junio 2019
Bosque de Castellfollit en Tarragona
Bosque de Castellfollit en Tarragona
30 agosto 2019
Mostrar todo

El Puente del Diablo en Tarragona

Puente del Diablo en Tarragona

Hace 2000 años, personas como Luci Tadi, Quintus Caelius, Fabia Saturnina o Valeria Faventina, emperadores como Octavio Augusto o Adriano y sabios como Plinio el Viejo vivieron en Tarragona, pasearon por sus alrededores y ayudaron a crear un mundo, una cultura y una civilización de la cual somos herederos directos. Hoy somos nosotros los que paseamos por este lugar con la compañía de grandes amigos en un día en el que amenazaba lluvia que no hizo finalmente acto de presencia.

‘Compara, si quieres, con las piedras tan numerosas y necesarias de tantos acueductos, las superfluas pirámides o las construcciones de los griegos, famosas, pero inútiles’.

Esto escribió Fronti, el primer inspector de aguas de Roma a finales del siglo I dC. El texto deja claro como de orgullosos estaban los romanos de la ingeniería para abastecer de agua potable a sus ciudadanos.

Los estudiosos hablan de un abastecimiento de unos 1000 litros por habitante y día. De hecho, el agua no era solamente un bien de primera necesidad para beber, cocinar, limpiar… era también un elemento central de la convivencia, de las relaciones humanas, a través de los baños en las termas.

Tarraco también dispuso de numerosas fuentes y termas. Para asegurar el abastecimiento, la ciudad construyó tres conducciones. Una captaba las aguas del río Gaià y dos del río Francolí, el antiguo Tulcis. El Puente del Diablo, cuyo nombre oficial es Acueducto de les Ferreres, pertenece a las más larga de las conducciones del Francolí y es uno de los elementos más característicos del importante legado romano de la ciudad de Tarragona formando parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco en el año 2000.

Puente del Diablo en Tarragona

El Puente del Diablo es el nombre por el cuál es conocido el acueducto y le viene porque se pensaba que algo tan bello y magnífico no podía haber sido construido por el ser humano. Este puente acueducto salva el Barranco dels Arcs. La piedra para la obra fue sacada de una pedrera situada en una colina próxima al monumento, conocida como Cuevas de la Pedrera.

Tiene un acceso muy sencillo, poco antes de llegar hay una pequeña área de descanso para detener el coche y visitar el acueducto accediendo por una finca donde encontramos avenidas y caminos, delimitados con cipreses y pinos piñoneros, destinados a pasear, a leer, a disfrutar de la naturaleza. Rafael Puig y Valls (1845-1920) fue el precursor de la educación ambiental, de la protección de espacios naturales y de la fiesta del árbol. Tras jubilarse anticipadamente, convirtió la finca del Pont del Diable en un espacio en el que se combinaban el bosque mediterráneo, la maquia y los cultivos de viña y olivo con zonas de jardín romántico, con un afán pedagógico que se hace evidente con la rotulación de los nombres de las plantas para darlas a conocer al visitante.

La dimensión del acueducto puente es espectacular: 217 metros de largo y 27 metros de altura máxima. Muestra dos niveles con arcos superpuestos construidos con sillares de piedra de la zona, unidos en seco sin argamasa. En el piso inferior observamos 11 arcos y en el superior 25. Cada una de las arcadas tiene de 6,30 m de luz por 5,70 m de altura. La distancia entre los ejes de los arcos es de 8 m. Para facilitar el discurrir del agua presenta un desnivel de 40 centímetros desde su parte norte a la sur.

Ha sufrido varias restauraciones: en el siglo X (bajo el reino del califa Abs al-Rahman III de Córdoba) y otra en el siglo XVIII. También durante los siglos XIX y XX se realizaron trabajos de conservación para detener el progresivo deterioro. Entre 2009 y octubre de 2011 se realizaron la última de las restauraciones, permitiendo el paso del agua en la parte superior y el paso de personas.

Un lugar de fácil acceso desde la misma autopista AP-7 dirección Tarragona. Un lugar para pasar el día en familia, en pareja, en solitario,… de paseo, en bicicleta, corriendo… Dispone de zona de picnic y también la caseta del guarda ha sido convertida en restaurante con menú muy asequible.

Galería fotográfica de El Puente del Diablo

Mª Carmen Izquierdo
Mª Carmen Izquierdo
Administración de Condelmed, S.L., empresa de Marketing y Comunicación especializada en Internet. Diseño - Programación Web y Marketing SEO - SEM - Elaboración y gestión de contenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies