¡Estamos de enhorabuena! Quienes nos conocéis, sabéis las ganas y el cariño que ponemos en cada proyecto de nuestra Associació d’Amics de Cristòfor Aguado (AACA) a la que pertenecemos. Por eso, queremos compartir con todos el nacimiento de una nueva y emocionante aventura: el ciclo de conciertos Picassent Sona Bé.
Con esta iniciativa, sumamos una propuesta más a la gran familia de actividades de la AACA, como nuestra querida Coral, los viajes culturales, el concurso de postales de Navidad, presentaciones de libros o los Premios culturales, por ejemplo. Es un paso más para seguir aportando nuestro granito de arena y que Picassent vibre con una oferta cultural diversa y de altísimo nivel.
Destacamos que Picassent Sona Bé, es un ciclo de actuaciones musicales anuales, impulsado por el Ayuntamiento de Picassent y la Associació d’Amics de Cristòfor Aguado, con la indispensable colaboración de la Sociedad Artístico Musical Picassent.
Y para empezar, ¡qué mejor que una noche de rock and roll!
El pasado sábado 14 de junio, inauguramos el ciclo con un conciertazo del grupo Llobarros. El auditorio de la Sociedad Artístico Musical Picassent, a quienes agradecemos enormemente su colaboración, se llenó de un sonido hipnótico y vibrante. Fue increíble ver cómo el público se entregó desde el primer momento, participando en lo que se convirtió en una auténtica fiesta.
La presentación corrió a cargo de un buen amigo, Manel Granell, a quien hay que aplaudir por partida doble. No solo nos regaló un cartel magnífico para la actuación, sino que es el genio detrás de la identidad visual de la marca “Picassent Sona Bé”.
Si no los conocíais, os aseguramos que Llobarros es una de esas bandas que no se olvidan. Este trío de Benimaclet, formado por Pep Ahuir, Victor Vinyó y David Vina, es pura energía. Su música es un viaje sonoro espectacular: fusionan la potencia del garage-punk y el surf con la elegancia de la música exótica, el rebetiko griego o los ritmos gitanos.
Sobre el escenario son un torbellino. Su directo es contundente, con un virtuosismo brutal y, sobre todo, tremendamente divertido. Apoyados en una puesta en escena de inspiración colonial, consiguieron arrastrar a todo el público a su ritmo. No es de extrañar que tengan críticas excelentes de medios como Ruta 66 o Mondo Sonoro y que suenen en programas de RNE-Radio 3.
Este arrollador concierto ha sido el pistoletazo de salida perfecto. Picassent Sona Bé, un proyecto que ha venido para quedarse.
Como veis, la noche del sábado fue la confirmación de que con ilusión y buenos compañeros de viaje, podemos seguir enriqueciendo la vida cultural de nuestro pueblo. ¡Esto no ha hecho más que empezar!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR