Hace poco tiempo hemos realizado un viaje al País Vasco y entre otras cosas… ‘oliéndolo y bebiéndolo’ nos hemos visto formando parte del jurado popular del X Premio Txakoli Montenegro al Mejor Txakoli de Bizkaia.
De entrada destacar que el acto tuvo lugar en el restaurante Abaroa Euskal Sena de Artxanda en Bilbao. Y en esta misma línea, tengo el gustazo de comentaros que dentro de la categoría de Txakoli Blanco Criado, fue premiado con Accésits el Txakoli Merrutxu de mi amigo Koldo Peña.
Pero comenzando por el principio, fue un día de Txalaparta y Txakoli.
Nada más llegar… la recepción y de entrada… una copita de Txakoli para ir agudizando los sentidos. Yo como los tengo un poco atrofiados pues tomé algo más de dosis, je, je.
Amenizando la recepción dos grandes profesionales de la Txalaparta y a ellos les agradezco, el detalle de informarnos sobre este instrumento de percusión tradicional del País Vasco, además de dejarnos tocar con ellos.
Quienes no conocen este instrumento, generalmente consta de dos soportes (cestos, sillas, banquetas, etc.), sobre estos algún material aislante (hoja de maíz, sacos viejos enrollados, hierba seca, etc.) y sobre esto varios tablones que son golpeados con cuatro palos (dos cada Txalapartari).
Las maderas suelen ser distintos, tanto en material como en dimensiones para obtener una mayor riqueza en sonidos. Las maderas más utilizadas para estos tablones son el aliso, fresno, castaño u otras del país.
Aunque tradicionalmente cada txalaparta solía tener dos o tres tablas de madera, esta tenía cuatro, recientemente es habitual encontrar txalapartas formadas por una docena de tablas.
Y como nos comentaban, en realidad la música va más allá de la melodía. Se trata de una conversación entre los dos participantes y de hecho, hay que escuchar e incluso mirar a tu compañero para responderles y así sucesivamente durante toda la actuación. ¡Una pasada!
Tras esta agradable experiencia, pasamos al comedor donde se celebra esta edición del X Premio Txakoli Montenegro al Mejor Txakoli de Bizkaia.
En esta ocasión participamos más de 80 personas entre productores, enólogos, sumilleres, catadores expertos y amateurs, comerciantes de vino, cocineros, gastrónomos, aficionados al txakoli y consumidores en general.
Durante el acto, todos catamos a ciegas los Txakolis finalistas Jóvenes Blancos y Tintos acompañados de un menú Maridaje. Al final se entregaron los galardones de Txakoli Blanco Joven Campeón a Egia Enea; Txakoli Blanco Joven Accésits a Sasikoetxe y Txabarri; Txakoli Blanco Criado Campeón a Maiora; Txakoli Blanco Criado Accésit a Merrutxu y Sasikoetxe Lías; Txakoli Rosado Campeón a Abio; Txakoli Rosado Accésits a Ayarza y Sasikoetxe, Txakoli Tinto Campeón a Señorío de Otxaran; Txakoli Tinto Accésits a Mauma y Zabala y Diploma de Honor a Bialtxa, por su encomiable labor a favor del Txakoli de Bizkaia, desde sus comienzos hace casi 25 años, en los años 90 como embrión de la actual Denominación de Origen… hasta hoy en día por su determinante apoyo a los pequeños productores.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR