En la localidad valenciana de Picassent y con motivo del X Aniversario de la Asociación Cultural y Festera El Fugidor de Picassent, se celebra durante los días 20 a 26 de febrero, la exposición “Orígenes de la pirotecnia festiva y evolución de los rituales de culto al fuego”, en las instalaciones de la Casa de la Cultura.
En muchas ocasiones, mi amigo Carlos Chanzá, miembro de la Asociación Cultural y Festera El Fugidor de Picassent y componente del grupo “Els Dimonis de la Dalla” (Los Demonios de la Guadaña), me cuenta de forma apasionada aspectos históricos y anecdóticos del mundo cultural y festivo de «El Fugidor«.
Los que no vivimos desde dentro este mundo y nos quedamos simplemente a disfrutar de la fiesta mediante su puesta en escena, como es mi caso, asistir a esta exposición ha sido todo un descubrimiento, hasta el extremo que puedo afirmar que ya no veo, ni veré del mismo modo el “correfoc”.
En la exposición se puede ver desde los orígenes de esta Pirotecnia Festiva hasta el día de hoy, documentada con fotografías, carteles, libros, muestras de materiales y herramientas, estructuras pirotécnicas, etc. Todo un derroche de cultura en la que el binomio personas y fuego van de la mano.
Tras el acto inaugural, quiero destacar la intervención del presidente Aleixandre Aguado, que tras su emotivo discurso inicial, tuvo la gentileza de hacer un recorrido por toda exposición explicándonos con todo tipo de detalles todos los elementos expuestos. Desde aquí mi agradecimiento personal.
La exposición “Orígenes de la pirotecnia festiva y evolución de los rituales de culto al fuego”, es el punto de partida de diferentes actos previstos para esta conmemoración. Ejemplo de ellos son una jornada de fuego tradicional con “despertà tradicional”, «chocolatá», acto de presentación oficial de FEDERCRE (Federación de Agrupaciones de Consumidores Reconocidos como Expertos), taller infantil de manualidades «decorar un cohete», charla informativa sobre las ventajas de la excepcionalidad de la normativa ( ITC -18 ) y procedimiento de tramitación de documentación con los Ayuntamientos, comida popular de hermandad para los participantes, mesa redonda sobre implantación de la normativa ( ITC -18 ) en otros territorios, «passejà» popular, «cordà» tradicional como homenaje de fuego antiguo a los mayores, «correfoc» popular y encendido de hoguera de San Antonio en la Plaza del Ayuntamiento de Picassent .
Volviendo al grupo “Els Dimonis de la Dalla” (Los Demonios de la Guadaña), es una pasada verlos actuar. Carlos Chanzá junto a sus compañeros con sus guadañas y horcas con diablesas, cohetes de paraguas y silbadores, ponen en escena un espectáculo con bicicletas y un toro completo con los que se enfrentarán contra el «Gran demonio de la guadaña» y para finalizar, después del desfile… Su gran puesta en escena de efectos visuales: bengalas, espigas, ruedas, arrebatos y un castillo. Todo un grandioso espectáculo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR