El Roc de Sant Gaietà
El Roc de Sant Gaietà
27 agosto 2018
Mulïer en Picassent 2018
Mulïer, déjala que baile…
28 septiembre 2018
Mostrar todo

Miramar

Miramar

Este es un rincón de la comarca del Alt Camp en Tarragona, que difícilmente vas a encontrar si no te hablan de él: Miramar.

Se trata de una pedanía que depende del municipio de Figuerola del Camp de los que dista a cinco km y a unos diez de Valls. Está encaramado a unos 670 m sobre el nivel del mar en la vertiente este de la Sierra de Miramar. Accedimos a él viniendo de Montblanc por la carretera N-240, dirección Valls.

Las casas del pueblecito están colgadas de la montaña mirando al mar, de ahí su nombre. La edificación más antigua que se conserva está datada entre los siglos XII y XIII, es la iglesia de estilo románico dedicada a San Mateu, con un altar dedicado a Sant Bernat de Menthon. Este religioso fue proclamado patrón de los escaladores y de los alpinistas por el papa Pío XI en 1923. En su honor los perros entrenados por los monjes suizos para acompañar a los peregrinos cristianos toman el nombre de San Bernardo.

Miramar, junto con Figuerola, pertenecía al castillo de Prenafeta durante los siglos XII y XIII. El pueblo se creó en torno a un castillo actualmente desaparecido. De él aunque fue el centro del origen del pueblo, sólo podemos ver la roca que soporta la pequeña iglesia que hace una continuación en el otro lado del cementerio abandonado. Todos los edificios del pueblo constituían un fuerte, una defensa, los muros dispuestos como una muralla con sus espaldas hacia el exterior y los portales abiertos dentro del poblado.

Miramar

Leo buscando información, una descripción que hace Pascual Madoz de este lugar y que corresponde hacia el 1845. Dice que con un horizonte claro y con prismáticos se puede ver Mallorca, que sólo había diez casas, producían trigo, legumbres y avellanas, y contaba con algún rebaño de ovejas. Se ve que tenía fama de pueblo pobre y se decía que «el rector de Miramar cuando tiene sopas, no tiene pan».

A finales del siglo XIII, 1271, Berenguer de Puigverd dio estas poblaciones al monasterio de Poblet. Miramar aparece documentado a lo largo del siglo XIV como dependiente de Poblet. En 1367 Pedro el Ceremonioso lo incorporó a la corona, y en 1414 Fernando de Antequera lo vuelve a vender a Poblet, dominio que persistió hasta la exclaustración de los monjes en 1835.

Desde 1857 Miramar tenía alcaldía pedánea y en 1867 llegó a tener 162 habitantes. A lo largo del siglo XX, en 1929, se produjo la despoblación y en la actualidad el pueblo se ha convertido en un núcleo casi deshabitado, a excepción del verano, ya que algunas casas se han adaptado como segunda residencia. Digamos que fue en el año 1968 cuando se empezó la reconstrucción de lo que era el núcleo urbano de la mano de un amante de la naturaleza que era vecino de Valls. Hay un refugio de montaña, que es centro de atracción excursionista.

Desde aquí puedes seguir subiendo la montaña. Es una de las rutas más conocidas de esta zona que hacen muchos ciclistas, ya que la cima, a 800 m nos ofrece unas espectaculares vistas, que nosotros apreciamos desde aquí aun que con poca luz ya, un gran balcón donde se aprecia una buena parte del Camp de Tarragona.

Galería de imágenes de Miramar al atardecer

Mª Carmen Izquierdo
Mª Carmen Izquierdo
Administración de Condelmed, S.L., empresa de Marketing y Comunicación especializada en Internet. Diseño - Programación Web y Marketing SEO - SEM - Elaboración y gestión de contenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies