Cuando a principios de verano decidimos en Picafoto dedicar la exposición fotográfica que anualmente realizamos en la Casa de la Cultura de Picassent a la Torre de Espioca, ni los más optimistas… que los hay, pensamos que podíamos poner en escena una exposición tan exitosa. Aquí podemos aplicar el dicho popular “A veces la realidad puede superar a la ficción”.
Como ya avanzaba en el post ‘Exposición fotográfica sobre la Torre de Espioca’, el 4 de noviembre se inauguraría una exposición enmarcada en la Semana Cultural de la Asociació de Cristòfor Aguado, que en esta ocasión tenía carácter de homenaje a nuestra querida Torre. Pero a diferencia con nuestras anteriores exposiciones, esta vez contaría con la participación fotográfica de ciudadanos, tanto de Picassent como de cualquier otro pueblo que así lo deseasen. De hecho han participado personas que residen en Massamagrell, Silla, Alcasser, Sedaví, Almussafes, Benifaió, Valencia capital e incluso de Madrid.
En principio estaba prevista que esta exposición estuviese abierta durante los días 4 a 11 de noviembre, pero dado el éxito de la misma se ha decidido por parte de la Regidoría de Cultura, Joventud, Festes i Participació Ciutadana de Picassent y la Associació d’ Amics Cristòrfor Aguado, prolongar este tiempo para dar la oportunidad de que sea visitada por más interesados en la misma, entre ellos colegios que están organizando visitas guiadas por grupos.
Estamos ante una exposición de carácter homenaje pero también de reivindicación para, que esta sea tenida en cuenta a la hora de ser conservada y protegida, tanto del paso del tiempo como de cierto grado de vandalismo urbano que nos guste o no, está presente en nuestras vidas.
Volviendo a la exposición y en concreto al acto inaugural, la presencia de asistentes ha estado a la altura del acontecimiento, contando en la mesa de ponentes con Jaume Sobrevela (Regidor de Cultura, Regidoría de Cultura, Joventud, Festes i Participació Ciutadana de Picassent), Vicent Albert (Presidente de la Associació d´Amics de Cristòfor Aguado), Juan J. Díaz en representación de Picafoto y Liliana Palaia Pérez (Dra. Arquitecta Catedrática de Construcción UPV), profesional invitada que expuso una brillante ponencia bajo el título “Conservación Vs Restauración” en el que además abordó el caso de ‘la Torre de Espioca: La conservación de un monumento’ como un Bien de Interés Cultural (BIC).
Hubo quien aseguraba que una exposición tan temática como la Torre de Espioca iba a ser muy monótona, aburrida y de escaso interés. Pues una vez más, me alegro de pertenecer a Picafoto por que con tanto talento es capaz de sorprender hasta en estos casos. Como muestra una exposición con más de 170 fotografías y 70 participantes con visiones tan distintas, que en su conjunto homenajean la Torre de Espioca en Picassent. Pero en realidad hay muchas más fotografías que no han podido ser positivadas y expuestas por diversos motivos, pero que sí entran a formar parte de este fondo cultural que a partir de ahora es cedido para que forme parte del Archivo Municipal de Picassent.
Ante la Torre de Espioca, un Bien de Interés Cultural (BIC), desde Picafoto hemos querido implementar en esta exposición documentos de diferentes orígenes y soportes que nos permitiese entenderla mejor. Un ejemplo de ello son la reproducción de algunos de los trabajos sobre estudios realizados sobre la Torre, reproducción de páginas del periódico Levante en su edición L´Horta, PowerPoints de ponencias sobre la misma he incluso reproducciones de documentos históricos que en breve estarán disponibles online.
Con todo ello, solo puedo manifestar mi satisfacción por haber participado en este proyecto que en realidad sólo acaba de comenzar, ya que es nuestro interés seguir recopilando fotografías y documentación sobre la Torre de Espioca para conseguir tenerla y vivirla como sólo ella se merece.
Por cierto. Enhorabuena a mi sobrino Alex Cuenca por atreverse a recitarnos unas piezas al piano, cambiando sus teclados electrónicos por este que tocaba por primera vez.
Ponencia en PPT de Liliana Palaia Pérez impartida durante la inauguración de la Exposición.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR