Cabezas Bajas en Sierra de Gredos

Santa Teresa Shop Ávila
Ávila
4 agosto 2017
Un dia por Picassent, una mirada al nostre poble
Un día por Picassent, una mirada al nostre poble
1 octubre 2017
Mostrar todo

Cabezas Bajas en Sierra de Gredos

Sierra de Gredos

Cabezas Bajas es una aldea del municipio de Navatejares, en la provincia de Ávila (Castilla y León, España). Originalmente se trataba de varias construcciones en piedra utilizadas por pastores de la zona. Actualmente se ubican en la aldea varias casas rurales. Se encuentra dentro del Parque Regional de Sierra de Gredos a 5 kilómetros de El Barco de Ávila, municipio que aun siendo provincia de Ávila, se encuentra en el vértice entre ésta, Salamanca y Cáceres.

Cabezas Bajas, parece despoblada y olvidada en el tiempo, pero nada es lo que parece. Pilar Monje y Agustín González llevan más de 45 años dedicados a este proyecto: ViveGredos, un conjunto rural bellísimo. La profesión de Pilar y Agustín cuando se les pregunta es ‘maestros nacionales’, así les gusta definirse y es que es a lo que se dedicaron en su etapa profesional en la población de El Barco de Ávila. En la actualidad están jubilados, viven en una de las casas y siguen dedicando al proyecto la misma ilusión y el mismo esfuerzo, tanto en la gestión de las casas que ofrecen como estancia rural, como en la restauración de las que faltan.

Cabezas Bajas

Ellos se criaron en este entorno y porqué no elegir este lugar para darle una nueva vida a este espacio singular. Tierras altas de inviernos fríos y veranos cortos, con grandes pequeños tesoros y mucha, mucha historia detrás. Allí encontramos un entorno tranquilo, rodeado de un gusto exquisito y paisajes de una belleza incomparable que te acercan a las montañas de Gredos a través de los amplios ventanales de sus casas, construidos así en contraste a las pequeñas ventanas de las antiguas casas de los pastores, toda una explosión de luz.

Desde ViveGredos vemos el pico Almanzor, el coloso granítico de 2.592 metros, la máxima altura del Sistema Central. Nos encontramos en lo que dicen que es uno de los espacios más interesantes de toda Europa Occidental desde el punto de vista biológico. Excursiones para todos los gustos desde sortear su accidentado y vertical relieve de picos agudos, brechas y salientes empinados, hasta multitud de otros lugares de interés y pequeñas lagunas que estamos seguros hacen la delicia de todos.

Poco tiempo tuvimos para conocer la sierra, previsto estaba ir a La Laguna del Duque, de origen glaciar, la más grande de todo el Parque regional de la Sierra de Gredos, pero un malentendido nos lo impidió y se nos hizo tarde. Hay una valla, está abierta, así que puedes pasar y realizar todo ese largo camino en coche hasta la central hidroeléctrica ‘El Chorro’, construida en los años veinte, allí es donde están las indicaciones y donde comienza realmente la ruta continuando siguiendo la impactante tubería que baja de la presa de la laguna. Hasta ahí llegamos a pie y nos volvimos, así que esto nos obliga a volver, comentan que es una laguna preciosa.

El Barco de Ávila

El Barco de Ávila

Tal como estaba previsto, pero sin ver la laguna, nos dirigimos a El Barco de Ávila. Dicen que Castilla no tiene mar pero tiene barco, y así es, una antiquísima villa por la que han ido dejando huellas -aún hoy visibles- todos los que aquí se asentaron, desde los primitivos vetones, los romanos, los árabes, hasta hoy en día. Uno de los enclaves más espectaculares de la Sierra de Gredos situado en un amplio meandro del río Tormes, que de pronto cambia la dirección de su curso.

Esta ciudad histórica y señorial, antigua villa de la Casa de Alba en la que el Gran Duque dejó su huella, cuenta con un bello castillo y son famosas sus exquisitas judías, de las que doy fe. Las judías del Barco cuentan con el segundo Consejo de Denominación Especifica más antiguo de España. Así, se trata del primer producto leguminoso reconocido con la «Indicación Geográfica Protegida» (orden de 5 de enero de 1989 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), adelantándose a la fabada asturiana (orden de 6 de julio de 1990). Ambos productos están en la actualidad inscritos en el registro comunitario desde 1996.

El Fogón del Barco

Qué bien comimos en El Fogón del Barco, calidad, buen precio y una atención exquisita y profesional, hay que decirlo.

La visita al puente medieval, parte de su casco antiguo y su río fue todo lo conocimos de esta bonita localidad a la que volveremos y recomendamos ir.

Imágenes de nuestro paseo por la Sierra de Gredos

Mª Carmen Izquierdo
Mª Carmen Izquierdo
Administración de Condelmed, S.L., empresa de Marketing y Comunicación especializada en Internet. Diseño - Programación Web y Marketing SEO - SEM - Elaboración y gestión de contenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies